El proceso de militarización de la seguridad pública en México (2006-2010)



Título del documento: El proceso de militarización de la seguridad pública en México (2006-2010)
Revista: Frontera norte
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000364722
ISSN: 0187-7372
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 48
Paginación: 121-144
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta contribución intenta dar cuenta de la consolidación del proceso de militarización de la seguridad pública en México, durante los primeros cuatro años de la administración encabezada por el presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012); si bien no se trata de una respuesta estatal novedosa frente al desafío de la delincuencia organizada, de la mano del actual gobierno de alternancia de segunda generación, la injerencia de las fuerzas armadas alcanza su máxima expresión, extendiéndose al ámbito de las entidades federativas con la designación de militares al frente de sus secretarías de seguridad pública
Resumen en inglés This paper seeks to describe the consolidation of the militarization of public security in Mexico, during the first four years of the administration led by Felipe Calderón (2006-2012). Although this is not a new state response to the challenge of organized crime, during the second-generation transition government, the involvement of the armed forces has reached a peak, spreading to the sphere of the states through the designation of military men as public security secretariats
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas de seguridad,
Seguridad pública,
Militarización,
Gobierno,
Calderón Hinojosa, Felipe,
Fuerzas armadas,
Crimen organizado,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)