Revista: | Face: revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000576593 |
ISSN: | 2500-9338 |
Autores: | García Capdevilla, Diana Alí1 Penagos Guzmán, John Alexander1 Reyes, Claudia Yolanda1 |
Instituciones: | 1Universidad de la Amazonia, Florencia, Caquetá. Colombia |
Año: | 2021 |
Volumen: | 21 |
Número: | 3 |
Paginación: | 150-166 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en inglés | The objective of the study was to determine the viability of community agrotourism through eco-marketing as an option to mitigate the scourge of deforestation in Florencia Caquetá. The methodology employed was descriptive, mixed, and based on case study methods. The population consisted of community leaders from Florencia in the Caraño Corregimiento, as well as directors and foreign, national, and local tourists. Surveys, focus groups, and in-depth interviews were conducted. Data were analyzed using Atlas ti and SPSS software, and triangulation was employed. The results demonstrated that community agrotourism, coupled with eco-marketing and the implementation of environmentally friendly practices, are viable options for forest conservation and care. Therefore, it is concluded that eco-marketing minimizes negative effects on the environment and enhances the provision of services in this type of tourism. |
Resumen en español | El objetivo del trabajo fue determinar la viabilidad del agroturismo comunitario desde el eco marketing como opción para mitigar el flagelo de la deforestación en Florencia Caquetá. La metodología fue descriptiva, mixta y método estudio de caso. La población estuvo conformada por líderes de la comunidad de Florencia en su Corregimiento el Caraño, directivos y turistas extranjeros, nacionales y locales. Se aplicaron encuestas, grupo focal y entrevistas a profundidad. Se analizaron datos con el software Atlas ti, SPSS y se desarrolló triangulación. Los resultados obtenidos demostraron que el agroturismo comunitario con el eco marketing y la ejecución de prácticas amigables con el ambiente son opciones para la conservación y cuidado de los bosques. Por esa razón, se concluye que el eco marketing minimiza efectos negativos en el ambiente y potencializa la oferta de servicios de este tipo de turismo. |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Marketing verde, agroturismo comunitario, deforestación, territorio, comunidad, Desarrollo económico |
Keyword: | Economic development |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |