Revista: | EURE (Santiago) |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000599567 |
ISSN: | 0250-7161 |
Autores: | Cáceres, César1 |
Instituciones: | 1Universidad Viña del Mar, Viña del Mar. Chile |
Año: | 2024 |
Periodo: | Sep |
Volumen: | 50 |
Número: | 151 |
Paginación: | 1-21 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Las principales ciudades patrimoniales latinoamericanas muestran operaciones de renovación turística inmobiliaria en áreas históricas que hoy son analizadas desde estudios sobre gentrificación y turistificación. Valparaíso (Chile) es un ejemplo en la materia, ya que tras la declaración de su área histórica como Sitio de Patrimonio Mundial Unesco se inició un proceso de renovación turístico-inmobiliaria en áreas patrimoniales dentro y fuera del polígono Unesco. Utilizando análisis espacial, se examinan en este marco la localización de comercio turístico y de vivienda bajo arriendo Airbnb, el precio de la vivienda, el despoblamiento y cambios sociodemográficos. Los resultados muestran un proceso de turistificación que dinamiza selectivamente el Sitio de Patrimonio Mundial, generando además una zona de expansión turística en cerros contiguos al sitio Unesco. Se observa un proceso que, inmueble a inmueble, renueva la parte baja de los cerros, configurando un espacio de ocio y residencia elitizado, que excluye al habitante local y presiona por desplazamiento al residente. |
Resumen en inglés | The main Latin American heritage cities show real estate tourism renovation operations in historic areas that are currently analyzed through studies on gentrification and touristification. Valparaíso (Chile) is an example to observe; following the declaration of its historic area as a UNESCO World Heritage Site, a tourism-real estate renewal process began in heritage areas inside and outside the UNESCO polygon. Using spatial analysis, the location of tourist trade, location of housing under Airbnb rent, housing prices, depopulation and sociodemographic changes are examined. The results show a touristification process that selectively revitalizes the World Heritage Site while also creating an area of tourist expansion in the hills adjacent to the UNESCO site. A process is observed that, property by property, renews the lower part of the hills, configuring an elitist leisure and residence space which excludes the local inhabitant and pressures the resident to relocate. |
Disciplinas: | Ingeniería, Sociología |
Palabras clave: | Gentrificación, Renovación urbana, Transformaciones socioterritoriales, Urbanismo, Sociología urbana |
Keyword: | Gentrification, Urban renewal, Socio-territorial transformations, Urbanism, Urban sociology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |