Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012



Título del documento: Morfología urbana y proceso de urbanización en Ecuador a través de la imagen satelital nocturna de la Tierra, 1992-2012
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000491239
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Periodo: May
Volumen: 46
Número: 138
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza los procesos urbanos de los asentamientos del Ecuador por medio del uso de imágenes satelitales nocturnas, considerando la magnitud y la intensidad de la luminosidad, así como su evolución durante las últimas décadas. En una primera parte, se explica la metodología aplicada para determinar el umbral de luminosidad urbana usando las imágenes satelitales de la serie dmsp-ols. Luego se analiza la intensidad de la luminosidad, así como la magnitud de las áreas con luminosidad urbana, y sus variaciones temporales. Los resultados obtenidos concuerdan con la hipótesis de que el proceso expansivo de baja densidad presente en las ciudades del Ecuador genera una rápida extensión de los usos urbanos, que pueden resultar ineficientes desde el punto de vista económico y poco sustentables ambientalmente. Por lo que a los aspectos metodológicos se refiere, el artículo muestra las potencialidades que pueden derivarse del uso de las fuentes y los procedimientos ensayados, relativamente innovadores en el contexto latinoamericano
Resumen en inglés The article analyzes the urban processes of the main urban areas of Ecuador through the use of nocturnal satellite images, considering the magnitude and intensity of the luminosity, as well as its evolution during the last decades. In the first part, the methodology to determine the threshold of urban luminosity using the satellite images of the dmsp-ols series is explained. Afterwards, the intensity of the luminosity is analyzed, along with the magnitude of the areas with urban luminosity, as well as their temporal variations. The results agree with the hypothesis that the expansive process of low-density development present in the cities of Ecuador, generates a rapid extension of the urban uses that can be inefficient from the economic point of view and unsustainable from the environmental perspective. Regarding the methodological aspects, the article shows the potential that can be derived from the sources and procedures tested, relatively innovative in the Latin American context
Disciplinas: Ingeniería,
Geografía
Palabras clave: Urbanismo,
Cartografía,
Ecuador,
Morfología urbana,
Crecimiento urbano,
Desigualdad regional
Keyword: Urbanism,
Cartography,
Ecuador,
Urban morphology,
Urban growth,
Regional inequality
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)