La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile



Título del documento: La dimensión socioespacial del capital social. Análisis del capital social vecinal y la eficacia colectiva en ocho conjuntos de vivienda social en Chile
Revista: EURE (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000491233
ISSN: 0250-7161
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Aysén, Coyhaique, Aysén. Chile
Año:
Periodo: May
Volumen: 46
Número: 138
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Siguiendo el enfoque de la “espacialización” del capital social, este artículo analiza la vecindad territorial como ámbito socioespacial en el que se generan y reproducen el capital social vecinal y la eficacia colectiva. A partir del análisis de los datos de una encuesta aplicada en ocho conjuntos de vivienda social ubicados en tres regiones de Chile, esta investigación muestra la existencia de bajos niveles de confianza vecinal, el predominio de relaciones de apoyo circunstancial, y la escasez de prácticas asociativas y de cooperación. Las variables que tienen un efecto significativo sobre el capital social vecinal y la eficacia colectiva son las condiciones de acceso a la vivienda (asignatario original y propietario) y la percepción de violencia y delincuencia en el barrio. En contrapartida, la segregación socioeconómica no tiene un efecto directo sobre el capital social a nivel de los barrios analizados
Resumen en inglés Drawing on the “spacialization” of social capital approach, this paper analyzes the neighborhood as the socio-spatial environment in which neighborhood social capital and collective efficacy are generated and reproduced. Based on the analysis of a survey applied in eight social housing projects located in three regions of Chile, this research shows the existence of low levels of trust among neighbors, the predominance of circumstantial support relationships and the lack of associative and cooperative practices. The variables that have a significant effect on neighborhood social capital and collective efficacy are conditions of access to housing (original assignment and ownership of housing) and perception of violence and crime in the neighborhood. In contrast, socio-economic segregation does not have a direct effect on social capital in the analyzed neighborhoods
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología urbana,
Segregación,
Capital social,
Vivienda,
Integración social,
Chile
Keyword: Urban sociology,
Segregation,
Social capital,
Housing,
Social integration,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)