La enseñanza en el campo de la sordera: reflexiones desde la teoría del acontecimiento didáctico



Título del documento: La enseñanza en el campo de la sordera: reflexiones desde la teoría del acontecimiento didáctico
Revista: ETD. Educacao tematica digital
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000273070
ISSN: 1676-2592
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de la República, Montevideo. Uruguay
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 228-243
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo reflexiono acerca de las controversias de los fracasos didácticos en el área de la educación de los sordos. Los enfoques en esta área han oscilado, desde el siglo XVIII, entre dos polos: por una parte pretendían constituirse en un ámbito exclusivo de transmisión de saber y, por otra, en una didáctica reconstructiva de lengua. Al primer polo tendieron, sin lograrlo plenamente, el manualismo del siglo XVIII y la educación bilingüe de fines del siglo XX; al segundo ha tendido, también sin lograrlo, el oralismo que se extendió por el siglo XX. Se han estudiado en detalle esas tendencias. En cuanto a los fracasos o imposibilidades de ambas se ha escrito muy poco. En el marco de referencia teórico de la Línea de estudio de lo didáctico como acontecimiento discursivo e intersubjetividad (EDADI), que llevamos adelante en la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), indagamos algunas de estas cuestiones didácticas en el área de la educación de los sordos
Resumen en inglés In this paper I discuss certain controversial topics regarding didactic failures in the area of deaf education. The approaches in this area have alternated, since the XVIIIth century, between two tendencies: knowledge transmission device and language reconstruction didactics. The XVIIIth century Manualism and the late XXth century Bilingual Education of the Deaf represent the first approach which has not fulfilled expectations. The second approach is found in the equally unsuccessful Oralism, widely used in the XXth century. These tendencies have already been analysed in detail, but little has been written about their shortcomings. In the framework of the Program for the study of didactics as a discursive event and intersubjectivity (EDADI), developed at the Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), we investigate some didactic issues underlying the controversies and failures in deaf education
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Educación especial,
Psicología educativa,
Didáctica,
Sordera,
Enseñanza
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)