¿Violencia invisible o del éxtasis al dolor?



Título del documento: ¿Violencia invisible o del éxtasis al dolor?
Revista: Estudos feministas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000321878
ISSN: 0104-026X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 16
Número: 1
Paginación: 133-144
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los valores y roles para cada género no tienen el mismo reconocimiento social. Se trata de una construcción cultural que pretende, apoyándose en las diferencias, y en una dicotómica jerarquización y poder, establecer una desigualdad que acentúa la supremacía de lo masculino como valor. En la cultura patriarcal – como tendencia – suelen ser los hombres los más violentos, para un comportamiento de dependencia y docilidad en las mujeres. Por ello las relaciones de pareja, asociadas con fantasías de amor, constituyen un espacio de poder y son acosadas constantemente por vivencias de servidumbre y dominio. Diferencia – jerarquía – desigualdad – discriminación – violencia, circuito invisible en retroalimentación que la cultura reedita cotidianamente y que se expresa desde formas psicológicas, hasta daños extremos fundamentalmente hacia las mujeres en los vínculos amorosos
Resumen en inglés The values and roles for each gender are not socially recognized in an impartial way. It is a cultural construction that seeks, relying on the differences and, on a dichotomous hierarchy and power, to establish an inequality that reinforces the supremacy of masculinity as a value. In patriarchal culture – as a trend – men tend to be the most violent, and women to have a behavior of dependence and docility. Therefore the coupling relationships associated with fantasies of love are a space of power and are constantly harassed by experiences of servitude and domination. Difference – hierarchy – inequality – discrimination – violence, invisible feedback circuit that culture reedits daily and which expresses itself from psychological form to extreme damages primarily toward women on the amorous relationship
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Relaciones de género,
Relaciones de pareja,
Relaciones amorosas,
Poder,
Dolor,
Vivencias
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)