Proceso de institucionalización de la higiene: estado, salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX



Título del documento: Proceso de institucionalización de la higiene: estado, salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX
Revista: Estudios socio-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000424840
ISSN: 2145-4531
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 73-97
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo pretende entender los procesos mediante los cuales en Colombia, en la primera mitad del siglo XX, las élites nacionales hicieron grandes esfuerzos por institucionalizar la higiene como una de las principales funciones del Estado colombiano. Las argumentaciones para que esto se diera pasaron por teorías raciales, médicas y sociales que estaban en boga en este momento. En este sentido, los médicos colombianos-gracias a la ideología racialista con la cual estaban armados- construyeron un discurso pro higienismo con el cual intentaron la institucionalización de un aparato higienista que fuera apropiado para la nación. El estudio se hace a partir de las siguientes fuentes: legislación, informes presentados al Congreso de la República, memorias de congresos médicos, entre otros, y fueron analizadas desde la perspectiva de análisis del discurso. Este artículo atraviesa lostres momentos fundamentales de la institucionalización de la higiene con sus dificultades y sus avances
Resumen en inglés This paper seeks to set out the process by which national elites made major efforts to the hygiene apparatus in Colombia a responsibility of the national state. The motivations behind this were a mix of racial, medical and social reasons. During this period, Colombian doctors, thanks to a racial ideology, built a pro-hygiene narrative in which they argued for the importance of institutionalizing the hygiene apparatus. The paper’s analysis is based upon legislation, reports to the National Congress and medical conferences. The sources have been studied from the perspective of discourse analysis
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Colombia,
Historia social,
Teorias raciales,
Higienismo,
Salud pública,
Sistema jurídico,
Legislación
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)