La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia



Título del documento: La restitución de la tierra y la prevención del desplazamiento forzado en Colombia
Revista: Estudios socio-jurídicos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000425418
ISSN: 2145-4531
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Deusto, Bilbao, Vizcaya. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 12
Número: 2
Paginación: 11-58
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El conflicto armado interno en Colombia se caracteriza por la generación de más de tres millones de desplazados internos, con consecuencias dramáticas desde el punto de vista humanitario y desde la óptica de la protección de sus derechos. En ocasiones, las razones fundamentales de dicho desplazamiento descansan en una dinámica de control y apropiación territorial con fines tanto estratégico-militares como puramente económicos. Los estándares jurídicos de orden interno e internacional establecen el derecho de las víctimas a la restitución de sus viviendas y patrimonio como el "medio preferente" de reparación en casos de desplazamiento, algo que no se está teniendo en cuenta suficientemente por parte de las políticas de atención al desplazamiento del Gobierno colombiano y de diversas instituciones internacionales. Cualquier política integral de reparación a las víctimas debe pasar necesariamente por la reversión del despojo de tierras, territorios y bienes que se ha producido en Colombia al amparo del conflicto armado interno
Resumen en inglés The armed conflict in Colombia, which has generated over three million internally displaced persons, has dramatic humanitarian consequences and raises serious issues regarding the protection of displaced peoples’ rights. The underlying reasons for the displacement often lie in the dynamics associated with territorial control and land seizures undertaken for strategic, military or purely economic purposes. Domestic and international legal provisions have established the victims’ right to the restitution of their homes and property as the "preferred remedy" in cases of displacement. However, policies dealing with displacement, both those of the Colombian government and of several international institutions, fail to take this sufficiently into account. A comprehensive reparation policy for victims must necessarily entail the reversion of lands, territories and goods..
Disciplinas: Derecho,
Ciencia política
Palabras clave: Historia y teorías del derecho,
Derecho público,
Colombia,
Tenencia de la tierra,
Restitución de tierras,
Desplazamiento forzado,
Proceso político,
Pensamiento jurídico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)