Revista: | Estudios sociales (Hermosillo, Son.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000292985 |
ISSN: | 0188-4557 |
Autores: | Tetreault, Darcy Víctor1 |
Instituciones: | 1Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco. México |
Año: | 2008 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 16 |
Número: | 32 |
Paginación: | 227-263 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este trabajo se esbozan cinco escuelas de pensamiento ecológico dentro de las ciencias sociales: (1) el modelo dominante de desarrollo sustentable, que corresponde a la propuesta reformista esbozada en el Informe Brundtland y la Agenda 21; (2) la economía ambiental, que representa un esfuerzo por incorporar consideraciones ecológicas a la teoría neoclásica de economía; (3) la economía ecológica, que incluye un análisis de flujos de energía, apuntando hacia las limitaciones de la economía ambiental; (4) la ecología política, que constituye un esfuerzo por analizar la compleja dinámica socioeconómica detrás de los problemas ambientales, enfocándose en las relaciones de poder entre diferentes actores y grupos sociales; y (5) la agroecología, que pretende rescatar y desarrollar los aspectos positivos de la producción campesina tradicional. El objetivo es construir un mapa para ayudar a orientar a todo aquel que tenga interés en explorar los temas ambientales desde el óptico de las ciencias sociales |
Resumen en inglés | This essay outlines five schools of ecological thought in the social sciences: (1) mainstream sustainable development, which corresponds with the strategy delineated in the Brundtland Report and Agenda 21; (2) environmental economics, which represents an effort to incorporate ecological considerations into neoclassical economic theory; (3) ecological economics, which includes an analysis of energy flows and points towards the limitations of environmental economics; (4) political ecology, which seeks to analyze the complex socioeconomic dynamic behind environmental problems, focusing on power relations between different actors and social groups; and (5) agroecology, which seeks to conserve and develop the positive aspects of traditional peasant production. The objective is to construct a map in order to help guide those who are interested in exploring environmental issues through social scientific lenses |
Disciplinas: | Biología |
Palabras clave: | Ciencias sociales, Ecología, Desarrollo sustentable, Economía ambiental, Economía ecológica, Economía política, Agroecología |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |