“Andinos” en Buenos Aires reflexiones acerca de una categoría nativa y de una elección teórica



Título del documento: “Andinos” en Buenos Aires reflexiones acerca de una categoría nativa y de una elección teórica
Revista: Estudios sobre las culturas contemporáneas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000352779
ISSN: 1405-2210
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 14
Número: 28
Paginación: 47-60
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el presente trabajo se problematiza la categoría “andinos” que utilizan ciertos dirigentes sociales en sus relaciones con el Estado de la Ciudad de Buenos Aires para referir a quienes los estudios migratorios suelen clasifi car según su origen nacional como bolivianos, peruanos o migrantes internos de Argentina. Se basa en dos perspectivas teóricas divergentes: la que analiza la diferencia existente entre establecidos y outsiders y la que considera a los valores sociales como fundantes de una comunidad. Tras hallar que el uso de la categoría “andinos” remite a un trabajo de comunalización que estos dirigentes llevan adelante en vistas a convertir en sujeto político a sectores habitualmente excluidos del debate público, señalo algunas de las características del colectivo así defi nido, puntualmente su relevancia contextualmente situada, su vinculación con otros colectivos sociales y las divisiones que lo atraviesan. El análisis se sustenta en las entrevistas semiestructuradas, conversaciones informales, notas de campo y material periodístico y documental
Resumen en inglés In this paper I have enquired about the category “andinos” that is used by certain social leaders in their relations with the State of the City of Buenos Aires to mention the people those migratory studies usually classify according to their national origin as Bolivians, Peruvians or internal migrants from Argentina. It is based on two divergent theoretical perspectives: one that examines the difference between established and outsiders and the other that holds the social values as founders of a community. The category “andinos” refers to a work of communalization these leaders carry on in order to turn into political subject those sectors usually excluded from the public debate. The analysis is based on semi-structured interviews, informal discussions, fi eld notes and journalistic and documentary material
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Migración,
Clasificaciones,
Categorías,
Andinos,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)