Volver a leer a Chéjov: El huerto de los cerezos



Título del documento: Volver a leer a Chéjov: El huerto de los cerezos
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000393966
ISSN: 0718-3089
Autores:
Año:
Número: 120
Paginación: 207-222
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Huerto de los Cerezos —señala Pedro Gandolfo en este ensayo— es una obra atravesada por el conflicto entre actividad y pasividad, soledad y comunicación, belleza y cambio. El fluir del tiempo es su gran tema subyacente, tiempo que parece atrapar a los personajes en una abúlica inercia. El desenlace, si bien pasa por el sacrificio del jardín de los cerezos y de lo que ello simboliza, desanuda el cautiverio y lanza a los personajes hacia un porvenir real. La obra pone a la vista los rasgos principales de la dramaturgia chejoviana: la estructura de llegadas y despedidas, los diálogos inconexos y cotidianos, la importancia del texto no dicho y el silencio, el ritmo sincopado
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Crítica literaria,
Chejov, Anton Pavlovich,
Obra literaria,
Silencio,
Diálogo,
Tiempo,
Resentimiento,
Ritmo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)