Un manifiesto narrativo



Título del documento: Un manifiesto narrativo
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389946
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Real Academia Española, Madrid. España
Año:
Número: 122
Paginación: 164-171
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este ensayo sobre los escritores como lectores, o sobre el aprendizaje del oficio de escritor mediante la lectura, Antonio Muñoz Molina se refiere a los importantes descubrimientos a los que lo llevó tempranamente su lectura de La orgía perpetua, de Mario Vargas Llosa. Advierte que probablemente ningún otro novelista ha hecho de tal manera pública su lectura de otros novelistas, ya sea estudiándolos, escribiendo sobre ellos o explicándolos en universidades, como Mario Vargas Llosa, quien, de este modo, en los últimos cuarenta años ha ejercido una formidable pedagogía de la novela en la doble vertiente que a él mismo más le importa: la novela como testimonio del mundo; la novela como forma perfecta, cerrada, orgánica, total
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Escritores,
Formación académica,
Vargas Llosa, Mario,
Vocación,
Creación literaria,
Aprendizaje
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)