La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile



Título del documento: La Mesa de Diálogo sobre Derechos Humanos y el proceso de transición política en Chile
Revista: Estudios públicos (Santiago)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000325409
ISSN: 0718-3089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Escuela de Derecho, Santiago de Chile. Chile
Año:
Número: 79
Paginación: 5-30
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo analiza el proceso de diálogo sobre derechos humanos que tuvo lugar en Chile entre agosto de 1999 y junio de 2000, por iniciativa del gobierno chileno y con la participación de militares, abogados de derechos humanos, académicos y dirigentes religiosos. Luego de referirse a las transiciones a la democracia, el autor hace un balance de logros e insuficiencias de las medidas sobre derechos humanos aplicadas en Chile desde 1990. En seguida analiza la situación política chilena a partir de la detención del senador Augusto Pinochet en Londres, en 1998. En su parte central, el artículo examina los objetivos y metodología de la Mesa de Diálogo, los principales puntos de debate y los acuerdos alcanzados. Estos consisten en una proposición de mecanismos para encontrar la verdad sobre los detenidos-desaparecidos y un reconocimiento de responsabilidades por la crisis política anterior al gobierno militar así como por las violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese gobierno. El artículo concluye con un recuento de los pasos posteriores al acuerdo y algunas consideraciones sobre los escenarios futuros
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Gobierno,
Transición democrática,
Diálogo,
Derechos humanos,
Detenidos,
Desaparecidos,
Historia política,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)