La rentabilidad política de las candidaturas independientes y la reelección legislativa



Título del documento: La rentabilidad política de las candidaturas independientes y la reelección legislativa
Revista: Estudios políticos (México, D.F.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000453126
ISSN: 0185-1616
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 36
Paginación: 125-142
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo, el autor responde a la pregunta de quiénes obtienen mayor rentabilidad política con las candidaturas independientes y la reelección legislativa a nivel federal. La hipótesis plantea que la rentabilidad política la tendrían los grupos de interés de gran poder económico, antes que los ciudadanos. Y presenta el ejemplo del cargo de Presidente de la República, el cual sería el más representativo para definir que los grupos de interés tendrían la capacidad económica para poder impulsar a sus propios candidatos y utilizarlos como moneda de cambio en elecciones cerradas como las del año 2012
Resumen en inglés In this article the author answers the question of who gain political advantage with independent candidates and legislative reelection at the federal level. The hypothesis is that interest groups with great economic power would possess this advantage, rather than citizens. And gives one example, the post of President of the Republic, which would be the most representative figure to define that stakeholders would have the economic capacity to promote their own candidates and use them as a bargaining chip in closed elections such as the one which took place in july of 2012
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Sistemas políticos,
Partidos políticos,
Candidaturas independientes,
Elecciones,
Proceso político,
México,
Democracia
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)