Revista: | Estudios políticos (México, D.F.) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000495154 |
ISSN: | 0185-1616 |
Autores: | Prestifilippo, Agustín Lucas1 Seccia, Oriana1 |
Instituciones: | 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2019 |
Periodo: | May-Ago |
Número: | 47 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El aumento inusitado de la desigualdad de ingresos y patrimonios a escala global ha sido reconocido como una de las principales consecuencias de la consolidación internacional del neoliberalismo como régimen de acumulación económica y forma de gobierno. Esta ruptura con las experiencias históricas del capitalismo democrático de los Estados de Bienestar ha sido acompañada por narrativas, discursos y retóricas, que sostuvieron ideológicamente el fenómeno del eclipse de la igualdad hasta nuestros días. En ese trabajo nos ocupamos de indagar en los usos de algunas figuras retóricas que componen el actual entramado de la ideología neoliberal en la Argentina, atendiendo a las maneras en las que la desigualdad se justifica en la subjetividad contemporánea |
Resumen en inglés | The alarming increase of worldwide inequality in terms of income and patrimony has been recognized as one of the main consequences of the international consolidation of neoliberalism as a regime of economic accumulation and form of government. This break with the historical experiences of Welfare State democratic capitalism has been followed by narratives, discourses and rhetorics that have ideologically supported the eclipse of equality so far. In this paper we analyze the uses given to some rhetorical figures that shape the present frame of neoliberal ideology in Argentina, attending to the ways in which inequality is justified in contemporary subjectivity |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Ideología, Neoliberalismo, Capitalismo, Desigualdad social, Ideología, Democracia |
Keyword: | Ideology, Neoliberalism, Capitalism, Social inequality, Ideology, Democracy |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |