La dictadura como encarnación de lo político: anotaciones en torno a Carl Schmitt



Título del documento: La dictadura como encarnación de lo político: anotaciones en torno a Carl Schmitt
Revista: Estudios políticos (Medellín)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000301685
ISSN: 0121-5167
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 34
Paginación: 47-62
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, descriptivo
Resumen en español El propósito de este artículo es hacer una reconstrucción del concepto de lo político de Carl Schmitt, a partir de la reflexión de sus textos principales y de las críticas que algunos de sus más agudos lectores le han dirigido. La tesis que el texto plantea es que lo político, en Schmitt, equivale a la dictadura. Para demostrar este planteamiento se realiza un análisis de cuatro conceptos centrales en el desarrollo de la concepción del jurista alemán sobre lo político –soberanía, estado de excepción, decisión y enemigo. Análisis que termina por mostrar que dichos conceptos sólo adquieren su contenido explicativo en la figura de la dictadura
Disciplinas: Ciencia política
Palabras clave: Doctrinas y corrientes políticas,
Schmitt, Carl,
Dictadura,
Soberanía,
Estado de excepción,
Enemigo
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)