Revista: | Estudios migratorios latinoamericanos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000302182 |
ISSN: | 0326-7458 |
Autores: | Pérez Siller, Javier1 |
Instituciones: | 1Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Puebla. México |
Año: | 2006 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 20 |
Número: | 61 |
Paginación: | 527-555 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | México no ha sido una tierra de inmigración y los extranjeros arribados a su territorio no llegan a constituir el uno por ciento de sus habitantes. Sin embargo, durante el siglo XIX, la comunidad francesa no sólo tuvo presencia en el comercio de ropa y novedades, los grandes almacenes, fábricas y bancos nacionales y regionales, sino que además fue percibida por los grupos acomodados y por las elites políticas e intelectuales como los representantes de una vía hacía la modernidad. Basado en el registro de la población que descansa en el Panteón francés de la Piedad, de la ciudad de México (más de ocho mil individuos), el artículo propone evaluar el nivel de afrancesamiento de la sociedad y de la cultura mexicanas. La historia de este cementerio, emblemático de la comunidad, permite establecer una periodización de la presencia francesa en México, atenta tanto a las principales etapas de su evolución demográfica como a los cambios de las percepciones sobre Francia y lo francés experimentadas por la sociedad mexicana |
Resumen en inglés | The silent Frenchmen: the population of the French Pantheon in Mexico City (1865-1910).- Mexico has not been an immigration country; the foreigners arrived in its territory represent less than one percent of the total population. However, in the 19th century not only was the French community present in commerce of garments, novelties, department stores, factories and national as well as regional banks, but it was also perceived by well-to-do groups and political and intelectual elites as representing a way to modernity. Basing on the registry of popularion resting at the French Pantheon at La Piedad, in Mexico City (over eight thousand individuals) the article proposes to evaluate the level of gallicization of the Mexican society and culture. The history of this emblematic community cemetery enables the author to draw a periodization of French presence in Mexico which considers the main stages in demographic evolution as well as the changes in perceptions of France and what was French experienced by the Mexican society |
Disciplinas: | Historia, Demografía |
Palabras clave: | Historia social, Sociología de la población, Características de la población, Inmigración, Francia, México, Franceses, Cultura, Panteón Francés, Inmigrantes, Cementerios |
Solicitud del documento | |