Hegel, el dinero y la "economía política"



Título del documento: Hegel, el dinero y la "economía política"
Revista: Estudios - Instituto Tecnológico Autónomo de México
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000525112
ISSN: 0185-6383
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento Académico de Estudios Generales, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 17
Número: 129
Paginación: 79-111
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A Hegel se le acusa de ser un pensador totalitario, un abogado del “estatismo” y un “enemigo de la libertad”. Se supone que no tiene un pensamiento económico y que si logró hacer algunos esbozos al respecto, deben ser ignorados. Una exégesis rigurosa de las obras de Hegel no permite que se le atribuya el título de pensador totalitario. Al contrario, Hegel es un pensador liberal. No solo estudió la economía política de James Steuart (1707-1780) y de Adam Smith (1723-1790), sino que dedicó una parte de su reflexión a temas económicos como el “dinero”, el “sistema de necesidades” y la “sociedad civil”. Para Hegel, el desarrollo de la libertad individual consolidó al “dinero” como medio de cambio universal y este, al mismo tiempo, posibilitó unas relaciones más justas entre los hombres
Resumen en inglés Hegel is accused of being a totalitarian thinker, an advocate of “statism” and an “enemy of freedom”. It is assumed that he does not have an economic thought and that if he managed to make some sketches about them they should be ignored. A rigorous exegesis of Hegel’s works does not allow the title of totalitarian thinker to be attributed to him. On the contrary, Hegel is a liberal thinker. He not only studied the political economy of James Steuart (1707-1780) and Adam Smith (1723-1790), but devoted a part of his reflection to economic issues such as “money”, “needs system” and “civil society”. For Hegel, the development of individual freedom consolidated “money” as means of universal change and this, at the same time, made possible more just relations among men
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Historia y filosofía de la economía,
Filosofía política,
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich,
Liberalismo,
Teoría del valor,
Dinero,
Sociedad civil,
Sistema de necesidades
Keyword: History and philosophy of economics,
Political philosophy,
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich,
Liberalism,
Theory of value,
Money,
Civil society,
Needs system
Texto completo: http://estudios.itam.mx/sites/default/files/estudiositammx/files/129/000294416.pdf