El pasado que se piensa: detención y autorreflexión



Título del documento: El pasado que se piensa: detención y autorreflexión
Revista: Estudios - Instituto Tecnológico Autónomo de México
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516281
ISSN: 0185-6383
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Autónomo de México, Departamento Académico de Estudios Generales, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 17
Número: 130
Paginación: 147-162
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Literario, analítico
Resumen en español La posibilidad de reflexión sobre la historia radica en una detención poética de la narrativa de los acontecimientos, lo cual implica que pensar acerca de lo que somos a lo largo del tiempo, requiere tanto a la historia y la filosofía como a la poesía. Para desarrollar el argumento, se recurre a la digresión de Theodor Adorno y Marx Horkheimer, “Odiseo, o mito e Ilustración”, contenida en su Dialéctica de la Ilustración, y a las Tesis sobre la filosofía de la historia de Walter Benjamin
Resumen en inglés The possibility of reflection on history lies in a poetic arrest of the narrative of events, which implies that thinking about who we are over time, requires both history and philosophy as well as poetry. To develop the argument, the digression of Theodor Adorno and Marx Horkheimer, “Odysseus, or Myth and Enlightenment,” contained in their Dialectics of Enlightenment, and Walter Benjamin’s Theses on the Philosophy of History are used
Disciplinas: Filosofía,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Crítica literaria,
Pasado,
Detención,
Autorreflexión,
Epopeya,
Horkheimer, Max,
Adorno, Theodor W,
Tiempo histórico,
Benjamin, Walter
Keyword: Philosophical doctrines,
Literary criticism,
Past,
Detention,
Self-reflection,
Epic,
Horkheimer, Max,
Adorno, Theodor W,
Historical time,
Benjamin, Walter
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)