Nivel de inglés en los programas de Administración de Empresas en Colombia: la meta está lejos



Título del documento: Nivel de inglés en los programas de Administración de Empresas en Colombia: la meta está lejos
Revista: Estudios Gerenciales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000498515
ISSN: 0123-5923
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
2Universidad Icesi, Centro de Investigación en Economía y Finanzas, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 34
Número: 149
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El documento analiza si los graduandos de los programas de Administración, bajo cada tipo de modalidad (presencial, a distancia y virtual), cumplieron con la meta de bilingüismo propuesta por el Gobierno colombiano para el 2014. Para esto se emplea una aproximación descriptiva y estadística (pruebas de proporciones paramétricas y no paramétricas) para analizar los resultados del módulo de inglés de la prueba de Estado Saber Pro (2011 - 2017). A partir de lo anterior, se encuentra que sólo 11 de 198 programas de la modalidad presencial a nivel nacional cumplieron la meta en 2014, mientras que sólo 9 de los 41 programas acreditados de la modalidad presencial cumplieron la meta. Estos resultados evidencian la necesidad de que Gobierno revise los alcances de la política pública de bilingüismo
Resumen en inglés This paper analyzes whether potential graduates of Business Administration programs, under each type of modality (classroom training, distance and virtual) met the goal of bilingualism proposed by the Colombian Government for 2014. For this purpose, a descriptive and statistical approach is used (parametric and non-parametric tests) to analyze the results of the English module of Saber Pro test (2011-2017). It is found that only 11 out of 198 on-site (face-to-face) programs met the goal in 2014, while only 9 of the 41 accredited on-site programs met the goal. These results highlight the need for the Government to review the scope of public policy on bilingualism
Resumen en portugués O documento analisa se os egressos dos programas de administração, sob cada modalidade (presencial, à distância e virtual), atingi ram o objetivo do bilinguismo proposto pelo governo colombiano para 2014. Para isso, utiliza-se uma abordagem descritiva e estatísti ca (Testes de proporções paramétricas e não paramétricas) para analisar os resultados do módulo de inglês do teste do Estado Saber Pro (2011-2017). Do exposto acima, constatou-se que apenas 11 dos 198 programas presenciais em todo o país atingiram a meta em 2014, enquanto apenas 9 dos 41 programas presenciais credenciados atingiram a meta. Esses resultados mostram a necessidade do governo revisar o escopo da política pública sobre o bilinguismo. Clasificación JEL: C12, I23, I28
Disciplinas: Economía,
Educación
Palabras clave: Condiciones económicas,
Educación superior,
Colombia,
Inglés,
Bilingüismo,
Políticas públicas,
Administración de empresas
Keyword: Economic conditions,
Higher education,
Colombia,
English,
Bilingualism,
Public policies,
Business administration
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) https://biblat.unam.mx/hevila/Estudiosgerenciales/2018/vol34/no149/8.pdf