La cultura nacional y su impacto en los negocios: El caso chileno



Título del documento: La cultura nacional y su impacto en los negocios: El caso chileno
Revista: Estudios gerenciales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000298430
ISSN: 0123-5923
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 23
Número: 105
Paginación: 57-67
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es analizar el impacto de la cultura nacional en los negocios. Uno de los investigadores más destacados en el análisis de la cultura nacional es Geert Hofstede (1980). Él identificó cuatro dimensiones de la cultura nacional: distancia de poder, aversión a la incertidumbre, individualismo y masculinidad. Fernández et al. (1997) midieron estas cuatro dimensiones en Chile, caracterizando a los chilenos en esas cuatro dimensiones. Revisando la evidencia empírica chilena, en este artículo se analizan los principales efectos que las dimensiones de Hofstede tienen en la administración, los recursos humanos y el marketing. Este artículo ofrece varios ejemplos de cómo las dimensiones culturales afectan las prácticas en las organizaciones y es un fuerte argumento para hacer consideraciones culturales en la planificación estratégica
Resumen en inglés The objective of this article is to analyze the impact of the national culture in the businesses. One of the most outstanding researchers in the analysis of the national culture is Geert Hofstede (1980). He identified four national cultural dimensions: power distance, uncertainty avoidance, individualism and masculinity. Fernandez et al. (1997) measured the Hofstede’s dimensions in Chile, characterizing to the Chileans in those four dimensions. Reviewing the Chilean empirical evidence, in this article the main effects that the Hofstede’s dimensions have in the administration, human resources and marketing are analyzed. This article has offered many examples of the way in which cultural dimensions affect the practices of organizations and is a strong argument for making cultural considerations part of strategic planning
Disciplinas: Administración y contaduría,
Economía,
Antropología
Palabras clave: Mercadotecnia,
Empresas,
Antropología de la cultura,
Cultura nacional,
Planeación estratégica,
Organizaciones,
Negocios,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)