Flexibilidad laboral en Iberoamérica: un análisis comparado



Título del documento: Flexibilidad laboral en Iberoamérica: un análisis comparado
Revista: Estudios fronterizos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000346447
ISSN: 0187-6961
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Administrativas, Mexicali, Baja California. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 21
Paginación: 81-106
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La mayoría de los estudios en materia de flexibilidad laboral muestran una imagen parcial sobre la situación de los mercados de trabajo latinoamericanos. Se limitan a confirmar la existencia de elevados grados de rigidez y la necesidad de emprender reformas laborales al margen de las circunstancias nacionales específicas. El diseño de un indicador sintético de rigidez laboral, utilizando la metodología considerada por la OCDE, mediante el uso del análisis factorial, pero aplicada a países de Iberoamérica, permite obtener ciertos avances en relación con este debate. Los resultados establecen la elevada importancia de la rigidez en los procedimientos de despido colectivo por encima de aspectos normativos relacionados con contratos por tiempo determinado. Por último, se constata la escasa relación entre niveles de flexibilidad y resultados en términos de desarrollo económico, poniendo en cuestión afirmaciones que intentan extrapolar estrategias flexibilizadoras como medida aislada para facilitar el progreso económico de un país
Resumen en inglés Most of studies about labor flexibility show a partial image of the situation of Latin America labor markets. They are limited to confirm, the existence of high degrees of rigidity and the necessity to conduct labor reforms to the margin of specific national circumstances. The design of a synthetic labor rigidity indicator using methodology considered by the OECD, through a factor analysis for countries of IberoAmerica, allows obtaining certain advances in relation to this debate. The results establish the high importance of the rigidity in the procedures of collective dismissal, over normative aspects related to fixed term contracts. Finally, it is establish the little relation between flexibility levels and results in terms of economic development, putting into question the assertions that try to extrapolate strategies of flexibilization like isolated measurement to facilitate the economic progress of a country
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Economía del trabajo,
Iberoamérica,
Flexibilidad laboral,
Mercado laboral,
Análisis factorial,
Reforma laboral,
Indicadores sintéticos,
Desarrollo económico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)