"Vos, señor, la escribiste a la luna": Aprendizaje, discurso y prácticas epistolares en la España Moderna



Título del documento: "Vos, señor, la escribiste a la luna": Aprendizaje, discurso y prácticas epistolares en la España Moderna
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510074
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. España
Año:
Número: 60
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo esboza un acercamiento a los usos epistolares en la España de los siglos XVI y XVII. Por un lado, se ocupa de las posibilidades que había en la época para aprender a escribir cartas y el papel desempeñado por ciertos intermediarios de escritura que ejercieron esa tarea cuando la persona era analfabeta o carecía de la solvencia suficiente en el manejo de un género tan codificado como el epistolar. Y por otro, se reflexiona sobre la relación establecida entre el protocolo textual y la materialidad del escrito con objeto de hacer factible el pacto de comprensibilidad que implica la escritura de una carta. A este respecto se revisan determinados principios de la teoría epistolar sustentada en los manuales áureos y su contraste o no con la realidad que testimonian las cartas mismas
Resumen en inglés This article sketches an approach to the study of epistolary practices in sixteenth- and seventeenth-century Spain. On the one hand it considers the possibilities in that period of learning to write letters and the role played by certain intermediaries who undertook writing for others in cases of illiteracy or insufficient familiarity with the codes of writing letters. On the other it reflects on the relation between textual protocols and the materiality of writing in order to enhance the implicit pact of understanding required by letter-writing. Thus the article revisits certain aspects of the theory of epistolarity encoded in early modern instruction books, and reflects on their relations with the realities enshrined in the letters themselves
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Lingüística diacrónica,
Historia y filosofía de la lingüística,
Semántica y semiótica,
Epistolografía,
Teoría,
Aprendizaje,
Intermediarios,
Escritura,
Prácticas,
Representaciones,
España,
Edad Moderna,
Siglo XVI,
Siglo XVII
Keyword: Applied Linguistics,
Diachronic linguistics,
History and philosophy of linguistics,
Semantics and semiotics,
Epistolography,
Theory,
Learning,
Intermediaries,
Writing,
Practices,
Representations,
Spain,
Modern Age,
16th Century,
17th Century
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)