Un Enfoque de Reconocimiento de Patrones para el Análisis de Disponibilidad Léxica en Estudiantes de Pedagogía en Matemática



Título del documento: Un Enfoque de Reconocimiento de Patrones para el Análisis de Disponibilidad Léxica en Estudiantes de Pedagogía en Matemática
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510183
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Educación, Concepción, Bío-Bío. Chile
2Universidad del Bío-Bío, Departamento de Ciencias de la Educación, Concepción, Bío-Bío. Chile
Año:
Periodo: Dic
Número: 62
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los estudios de disponibilidad léxica permiten la caracterización y análisis del léxico disponible de un grupo de individuos. Los enfoques de análisis actuales principalmente se centran en la descripción mediante índices que resumen características grupales de los vocablos, sin ofrecer un análisis enfocado en los individuos. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo espacio-vectorial para la representación y análisis de los lexicones obtenidos de encuestas de disponibilidad léxica, permitiendo así, complementar estos estudios mediante un modelo matricial del corpus léxico basado en los modelos tradicionales de recuperación de información. La viabilidad del modelo propuesto se ha demostrado mediante la utilización de técnicas de reconocimiento de patrones como máquinas de soporte de vectores y clustering en un estudio de caso con alumnos de pedagogía de dos universidades chilenas. En esta investigación se concluye que es posible la utilización de estas técnicas para la visualización, agrupación y clasificación de estudiantes según su léxico disponible
Resumen en inglés The lexical availability studies allow the characterization and analysis of the available lexicon of a group of individuals. Current analysis approaches focus mainly on index descriptions that summarize group characteristics of the words, without offering an analysis focused on individuals. The objective of the present work is to propose a space-vector model for the representation and analysis of the lexicons obtained from lexical availability surveys, allowing to complement the lexical availability studies, through a model of lexical corpus-based representation based on the traditional information retrieval models. The feasibility of the proposed model has been demonstrated through the use of pattern recognition techniques such as vector support and clustering machines in a case study of lexical availability in teaching students from two Chilean universities. In this research it is concluded that it is possible to use these techniques for the visualization, grouping and classification of students according to their available lexicon
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Educación
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Lingüística diacrónica,
Sociolingüística,
Educación superior,
Didáctica,
Pedagogía,
Análisis y sistematización de la información,
Estratégias de aprendizaje,
Expresion oral,
Disponibilidad lexica,
Recuperación de información,
K-medias,
Máquinas de vectores de soporte
Keyword: Applied Linguistics,
Diachronic linguistics,
Sociolinguistics,
Higher education,
Didactics,
Pedagogy,
Analysis and systematization of information,
Learning strategies,
Oral expression,
Lexical availability,
Information retrieval,
K-means clustering,
Support Vector Machine
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)