Querría que me lo compruebes / comprobaras / comprobases: elección del tiempo verbal tras expresiones de volición atenuada en el español europeo



Título del documento: Querría que me lo compruebes / comprobaras / comprobases: elección del tiempo verbal tras expresiones de volición atenuada en el español europeo
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510127
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universitat de Barcelona, Facultad de Filología y Comunicación, Barcelona. España
2University of Helsinki, Departamento de Lenguas Románicas, Helsinki. Finlandia
Año:
Periodo: Jun
Número: 61
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo, basado en un material empírico de 552 casos, se examina la realización temporal del verbo de la oración subordinada tras expresiones de volición atenuada con querer (quisiera/querría/quería) en el español peninsular, así como la variación en cuanto a la selección de la forma del verbo modal en estas estructuras. La hipótesis de partida es que el uso no canónico del presente de subjuntivo en estas construcciones se está extendiendo, especialmente, tras la forma quisiera. Se estudia la frecuencia real de dicho uso en muestras de discurso procedentes de Internet que representan un uso "oralizado" de la lengua (Yus 2010). Además, el análisis se extiende a las otras dos expresiones, para ver si la sustitución ocurre por analogía también tras ellas
Resumen en inglés The present article, based on empirical material of 552 cases, focuses on the temporal realization of the verb of the subordinate clause after expressions of attenuated volition with querer (quisiera/querría/quería) in Peninsular Spanish. It also deals with variation in the choice of the form of the modal verb in these structures. The initial hypothesis is that the non-canonical use of the present subjunctive in these constructions is becoming increasingly common especially after the form quisiera. The article studies the real frequency of this use in online samples of discourse, which represent the "oralized" use of language (Yus 2010). In addition, the analysis is extended to the other two expressions, to find out whether this substitution also happens after them, by analogy
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Grmática,
Análisis del discurso,
Correlación,
Tiempos verbales,
Español peninsular,
Concordancia gramatical,
Subordinación,
Verbos,
Volición,
Expresiones
Keyword: Applied Linguistics,
Grammar,
Discourse analysis,
Correlation,
Verb tenses,
Peninsular Spanish,
Grammatical concordance,
Subordination,
Verbs,
Volition,
Expressions
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)