Proyecto de nación y discurso liberal en novelas españolas



Título del documento: Proyecto de nación y discurso liberal en novelas españolas
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415436
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Navarra, Facultad de Filosofía y Letras, Pamplona, Navarra. España
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 54
Paginación: 111-125
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español El propósito principal de este trabajo es establecer una comparación entre dos novelas históricas españolas que tratan el periodo de la guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz. Éstas son Un siglo llama a la puerta (1963) de Solís y El asedio (2010) de Pérez Reverte. En la primera de ellas se exalta la noción heroica y unitaria de España, actualizada por el contexto franquista. Al mismo tiempo, esta misma visión nacional entronca con el pensamiento liberal del siglo XIX, hacia el que Solís manifiesta simpatías. Por su parte, Pérez Reverte escribe El asedio en un periodo en que esa visión idealizada ya ha entrado en crisis, por lo que su novela manifiesta un escepticismo afín a las corrientes de la posmodernidad
Resumen en inglés This article deals with a comparison between two Spanish Historical Novels about the Peninsular War and the first Spanish Constitution, established on 19 March 1812 by the Cádiz Cortes. These are Un siglo llama a la puerta (1963) by Ramón Solís and El asedio by Perez Reverte. According to Solís, an heroic and unitary notion of Spain is exalted, updated by the pro-Franco context. At the same time, the same national vision is connected with the liberal thought of the 19th century. On the other side, Perez Reverte writes El asedio in a very different time. Now idealized point of view about the Cadiz Cortes and liberalism has entered crisis in contemporary Spain, for what his novel demonstrates skepticism and it is related with postmodernist culture
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Crítica literaria,
Novela,
Historia regional,
Pérez Reverte, Arturo,
Cortes de Cádiz,
Novela histórica,
Siglo XIX,
España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)