Ofensas verbales en teatro del siglo XVI



Título del documento: Ofensas verbales en teatro del siglo XVI
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510202
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Rioja, Facultad de Letras y de la Educación, La Rioja. España
Año:
Número: 63
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se analizan las ofensas verbales registradas en las obras hagiográficas del Códice de Autos Viejos (siglo XVI). Teniendo en cuenta que estas voces son formas lingüísticas integradas en un discurso dramático, el estudio se realiza desde un doble enfoque: el pragmático, que valora los enunciados en la situación en que se produce el acto de comunicación y en el que se establecen unas relaciones entre los interlocutores; y el semántico, que estudia los elementos lingüísticos cuyos significados (agrupados en esferas conceptuales) se muestran en sus diversos contextos y a la luz de los factores sociales de la época. El método aplicado responde, por tanto, al análisis de los vocablos y su intencionalidad (motivaciones, expresividad y funciones lingüísticas) y se complementa con su cotejo en diccionarios históricos de la lengua y en compendios léxicos. En esta investigación se constata que los términos registrados se hallan constreñidos por un teatro en el que predomina el dramatismo religioso y que las necesarias creaciones léxicas, que califican personajes y situaciones con gran fuerza expresiva, se encuentran encorsetadas por la transcripción que conlleva su escritura
Resumen en inglés This article analyzes the verbal offenses registered in the hagiographic works of the Codex of Old Auto Sacramental (16th century). Bearing in mind that these voices are linguistic forms integrated in a dramatic speech, the study is carried out from a double approach: a pragmatic one, that values statements in the situation in which the act of communication takes place in which relations are established among speakers; and a semantic one, which studies the linguistic elements whose meanings (grouped in conceptual spheres) are shown in their different contexts and in light of the social factors of the time. The applied method answers to the study of the words (motivations, expressiveness and linguistic functions) and is complemented by their comparison in historical dictionaries of the language and in lexical summaries. The article states that the registered terms are restricted by a theatre in which religious drama prevails, and that the necessary lexical creations that qualify characters and situations with great expressive force are limited by the transcription that their writing involves
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Lingüística diacrónica,
Historia y filosofía de la lingüística,
Teatro,
Antropología de la cultura,
Discurso dramático,
Lenguaje,
Léxico,
Obras de teatro,
Ofensa,
Expresion verbal,
Siglo XVI,
"Códice de Autos Viejos",
Pragmática,
Semántica,
Estudio lingüistico
Keyword: Applied Linguistics,
Diachronic linguistics,
History and philosophy of linguistics,
Theater,
Anthropology of culture,
Dramatic discourse,
Language,
Lexicon,
Plays,
Offense,
Verbal expression,
16th Century,
"Codex de Autos Viejos" (Codex of Old Cars),
Pragmatic,
Semantics,
Linguistic study
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)