Los operadores causativos conversos y su evolución en español



Título del documento: Los operadores causativos conversos y su evolución en español
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000367940
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Humanidades, Comunicación y Documentación, Madrid. España
Año:
Periodo: Jun
Número: 49
Paginación: 77-95
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este trabajo se estudia un grupo concreto de verbos dentro de los llamados operadores causativos: los operadores causativos conversos u operadores consecutivos, estrechamente vinculados a los operadores causativos. Se muestra, desde el punto de vista sintácticosemántico, que estos verbos comparten una misma estructura: seleccionan predicados en función de sujeto, interpretados como una consecuencia, y en función de complemento de régimen, predicados interpretados, a su vez, como la causa que da lugar a esa consecuencia. Desde el punto de vista histórico, se pone de manifiesto que estos operadores son el resultado de distintos procesos de metaforización, procesos que no siempre resultan perceptibles hoy en día en la misma medida, y se describe su proceso de introducción en nuestra lengua
Resumen en inglés This paper studies a group of verbs closely linked to the so-called causative operators: ‘converse causative operators’ or ‘consecutive operators’. From the syntactic-semantic point of view, we show that these verbs share the same structure: they select a subject and a prepositional object; the subject function is performed by predicates interpreted as a consequence, and prepositional object function, by predicates interpreted as a cause. From the historical point of view, we highlight that these operators are the result of different metaphorical processes, which nowadays are not always noticeable to the same extent. The process of their introduction in Spanish is also described
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Semántica y semiótica,
Sintaxis,
Verbos,
Historia y filosofía de la lingüística,
Idioma,
Español
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)