Límite prosódico y sintagmático: estudio comparativo entre zonas de Colombia e Islas Canarias (España)



Título del documento: Límite prosódico y sintagmático: estudio comparativo entre zonas de Colombia e Islas Canarias (España)
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510058
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
2Universidad de La Laguna, La Laguna, Santa Cruz de Tenerife. España
Año:
Periodo: Jun
Número: 59
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto internacional AMPER y, más específicamente, en el de AMPER-Col y AMPER-Can. El objetivo es analizar la validez de la hipótesis demarcativa de la frecuencia fundamental (F0) en oraciones declarativas e interrogativas de voces femeninas y masculinas. Para ello, analizamos la sincronización pico/ acento/frontera sintagmática en el pretonema y en el tonema de oraciones SVO, S+EXP+V+O y S+V+O+EXP cuyos núcleos y expansiones (salvo en el SV) están conformados por palabras trisílabas de diferente tipología acentual (oxítona, paroxítona y proparoxítona). Los principales resultados muestran una tendencia general a la alineación de los picos máximos con una vocal átona posterior a la tónica y con una frontera sintagmática; por tanto confirman la validez de la hipótesis demarcativa de la entonación en el habla canaria y colombiana
Resumen en inglés This research has been conducted as part of the framework of the international project, AMPER, specifically the AMPER-Col and AMPER-Can. The main objective of this research is to analyze the demarcation hypothesis of fundamental frequency (F0) in the declarative and interrogative sentences of female and male voices. In order to do so, the following was analyzed: the peak/stress/syntagmatic border synchronizations in pretonemes and tonemes in SVO, S+EXP+V+O and S+V+O+EXP sentences whose nucleus and expansions (except V) are conformed by trisillable words with different stress categories (oxytones, paroxytones and proparoxytones). Results reveal a tendency of a general alignment between the peaks with post-tonic vowels and with syntagmatic borders, therefore confirming the demarcation hypothesis in Canarian and Colombian speech
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Semántica y semiótica,
Lingüística diacrónica,
Grmática,
Entonación,
Acento,
Límites prosódicos,
Pretonema,
Tonema
Keyword: Applied Linguistics,
Semantics and semiotics,
Diachronic linguistics,
Grammar,
Intonation,
Stress,
Syntagmatic border,
Pretoneme,
Toneme
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)