"La saga de los Marx" de Goytisolo: Marx Kultur y Mass Culture en la pantalla televisiva



Título del documento: "La saga de los Marx" de Goytisolo: Marx Kultur y Mass Culture en la pantalla televisiva
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000433136
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universita degli Studi di Milano, Milán, Lombardia. Italia
Año:
Periodo: Jun
Número: 55
Paginación: 35-51
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el presente artículo nos proponemos analizar cómo se imbrican en La saga de los Marx (1993), del escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931), los lenguajes propios del medio televisivo y la prosa performativa y metanarrativa del autor barcelonés, sorteando las insidias de dicha hibridación, y combinándola con una cáustica crítica a la figura de Karl Marx y con las dictaduras derivadas de una lectura distorsionada de sus teorías. Goytisolo consigue no sólo reivindicar la necesidad de no rendirse a una conciencia ahistórica fomentada por el tan manido concepto de "final de la Historia", sino que, en una vuelta de tuerca de raigambre cervantina -llevada paradójicamente a cabo aprovechando elementos típicos de géneros audiovisuales como el documental, el docudrama, las series de televisión y el talk show-, logra revitalizar lo literario en el ámbito de una sociedad posmoderna dominada por la tecnología
Resumen en inglés This paper aims to analyze how Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) combines together the narrative practices of television and his performative and metanarrative writing in La saga de los Marx (1993). The author uses that hybrid prose for two principal purposes: on one hand he criticizes the figure of Karl Marx and the dictatorial application of his theories by some governments, claiming for the need to avoid the widespread ahistorical vision created by the too often announced "end of History"; and, on the other hand, emphasizing the ironic approach inherited from Cervantes, he paradoxically uses some audiovisual genres -such as documentaries, docudramas, TV series and talk shows- to revitalize literature in a postmodern society that relies too much on technologies
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Forma y contenido literarios,
Medios de comunicación masiva,
Literatura y sociedad,
Géneros literarios,
Televisión,
Posmodernidad,
Goytisolo, Juan
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)