El espacio de lo posible en "La agonía de Rasu Ñiti" de José María Arguedas



Título del documento: El espacio de lo posible en "La agonía de Rasu Ñiti" de José María Arguedas
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510192
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Humanidades y Arte, Concepción. Chile
Año:
Número: 63
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español "La agonía de Rasu Ñiti" (1963) de José María Arguedas se inscribe en el marco de un proyecto literario de resistencia cultural ampliamente trabajado por el autor a lo largo de su obra. En este relato, lejos de transmitirse un mensaje acerca del orden del mundo o de las formas de representar los conflictos de una cultura que se niega a desaparecer, se propone el espacio y tiempo andinos como coordenadas en las que es posible lo imposible para la mirada occidental y el mundo moderno. En ello radica lo subversivo del texto y lo político de su planteamiento. Aquí el Dansak transita, sin cuestionamiento alguno, desde la muerte a la vida, restaurando escenas anteriores y anticipando otras por venir ante la mirada de unos personajes-espectadores, habitantes de este espacio ritual común multisensorial y polifónico planteado a través de una escritura evocadora de oralidad y teatralidad
Resumen en inglés "The Agony of Rasu Ñiti" (1963) by José María Arguedas falls within the framework of a literary project of cultural resistance crafted extensively by the author throughout his work. Far from conveying a message on the order of the world or depicting the conflicts of a culture that refuses to disappear, this story presents Andean space and time as coordinates in which the impossible is possible for the Western gaze and the modern world. Therein lie the subversive elements of the text and the political nature of its outlook. Here, the Dansak (Scissors Dancer) transcends from death to life, without any question, restoring previous scenes and anticipating others to come, before the gaze of some character-spectators, inhabitants of this common multisensory and polyphonic ritual space, developed through writing that evokes oral and theatrical traditions
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Arte
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Forma y contenido literarios,
Análisis del discurso,
Teatro,
Danza,
Teatralidad,
Danza de tijeras,
Política,
Oralidad,
Arguedas, José María
Keyword: Applied Linguistics,
Literary Form and Content,
Discourse analysis,
Theater,
Dance,
Theatricality,
Scissors dance,
Politics,
Orality,
Arguedas, José María
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)