El 68 de José-Miguel Ullán: procedimiento, revolución y vanguardia



Título del documento: El 68 de José-Miguel Ullán: procedimiento, revolución y vanguardia
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510031
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Complutense de Madrid, Madrid. España
2Universidad de Salamanca, Salamanca. España
Año:
Periodo: Jun
Número: 57
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El siguiente texto pretende articular una visión crítica acerca de los marcos de referencia que constituyen la poética de José-Miguel Ullán. Habitualmente encuadrado dentro de la generación del 68, este poeta desborda con su proyecto de escritura las características asociadas a dicha categoría, y su vinculación al proceso contestatario del mayo francés. Por ello, para generar una trama interpretativa más rica en matices y adecuada a la particularidad del caso ullanesco, se recurrirá aquí a las convergencias que su poética mantiene con las de tres autores del contexto europeo contemporáneo: Francis Ponge, Vladimir Maiakovski y Edoardo Sanguineti. De este modo, y través de las nociones de procedimiento, revolución y vanguardia, se tratará de comprender el proyecto de una literatura subversiva por la que todos ellos apuestan
Resumen en inglés This paper aims at articulating a critical view of the theoretical framework of José-Miguel Ullán's poetics. Usually studied under the generation of '68, his poetry goes well beyond the characteristics often associated with that group, and its links with the May 1968 protests in France. Therefore, to generate an interpretative itinerary richer in nuances and to commensurate the singularity of his work, we will explore Ullan's connections with the poetics of three other contemporary European authors: Francis Ponge, Vladimir Maiakovski and Edoardo Sanguineti. By reflecting on concepts such as procedure, revolution or avantgarde, the paper will explore their shared proposals for a subversive literature
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Lingüística aplicada,
Poesía,
Ullán, José Miguel,
Estética literaria,
Política,
Poesía española,
Subversión
Keyword: Literature and society,
Applied Linguistics,
Poetry,
Ullán, José Miguel,
Literary aesthetics,
Politics,
Spanish poetry,
Subversion
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)