Del lectocentrismo al plurinormativismo. Reflexiones sobre la variedad del español como lengua segunda o extranjera



Título del documento: Del lectocentrismo al plurinormativismo. Reflexiones sobre la variedad del español como lengua segunda o extranjera
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510228
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Filología, Madrid. España
Año:
Periodo: Dic
Número: 64
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hoy la enseñanza del español como lengua segunda o extranjera (E-L2/LE) se encuentra abocada a la reflexión sobre el modelo lingüístico de enseñanza-aprendizaje y a cómo abordar, en ese marco, la variedad y variación de nuestra lengua. Las incógnitas sobre su idoneidad y adscripción a un país o comunidad de habla concreta, la relación entre corrección y prestigio, entre otras, son frecuentes en autoridades académicas, creadores de manuales, diseñadores curriculares y docentes. Desde la perspectiva de E-L2/LE, reflexionamos en este artículo sobre conceptos y actitudes asociadas a las cuestiones anteriores: etnocentrismo (con su derivado lectocentrismo) y plurinormativismo, y sus relaciones con la variedad y variación del español. Analizamos sus vínculos con el estándar, la variedad y la norma, las evidencias lingüísticas y extralingüísticas que condicionan el hispanismo y el impacto que ha tenido esta postura institucional académica en la enseñanza del E-L2/LE y sus manuales didácticos
Resumen en inglés Currently, an important issue to discuss in the teaching of Spanish as a second or foreign language (S-SL/FL) is the linguistic model of teaching-learning and on how to approach, in this context, the variety and variation of our language. Doubts about the suitability of the linguistic model, its ascription to a particular Spanish-speaking country or community, or the relation between correction and prestige are usual in academic authorities, manual creators, curriculum designers and teachers. From the perspective of S-SL/FL, in this article we reflect on concepts and attitudes associated with those issues: ethnocentrism (with its derivative lectocentrism) and plurinormativism, discussing their connections with the variety and variation of Spanish. We also analyze their association with the standard, the variety and the norm, the linguistic and extralinguistic evidences conditioning the Hispanism, and the impact of this academic institutional position on the teaching of S-SL/FL and the teaching manuals
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Educación
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Lingüística diacrónica,
Currículo,
Didáctica,
Enseñanza-aprendizaje,
Lenguaje,
Etnocentrismo,
Panhispanismo,
Español
Keyword: Applied Linguistics,
Diachronic linguistics,
Curriculum,
Didactics,
Teaching-learning,
Language,
Ethnocentrism,
Panhispanism,
Spanish
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)