Cortázar: entre la cultura "pulp" y la denuncia política



Título del documento: Cortázar: entre la cultura "pulp" y la denuncia política
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000370830
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Facultad de Filología, Valencia. España
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 50
Paginación: 95-112
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español En Fantomas contra los vampiros multinacionales (1975) Julio Cortázar articula una lúdica narración verbal con las páginas de un cómic y las actas de la segunda sesión del Tribunal Russell, configurando un insólito híbrido entre novela gráfica, relato verbal e informe de denuncia. El texto constituye un espacio de negociación entre diferentes formas de entender la relación entre literatura, cultura y política, que trata de responder a las tensiones y debates que, en torno a esa problemática, habían tenido lugar en América Latina en la década anterior. Específicamente, el texto de Cortázar responde literariamente al auge de lo que se denominó ‘antiintelectualismo’, apropiándose de algunos de sus elementos y dándoles una figuración literaria
Resumen en inglés In Fantomas against the multinational vampires (1975) Julio Cortázar mixes a verbal narration with comic strips and with the Russell Tribunal political report. The text is a place of negotiation between some different ways of understanding the relationship between literature, culture and politics. Cortazar was trying to give an answer to the latinoamerican intellectual debates on these issues
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Literatura y sociedad,
Cortázar, Julio,
"Fantomas contra los vampiros multinacionales",
Novela,
Narrativa,
América Latina,
Antiintelectualismo
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)