Anglicismo y tabú: valores axiológicos del anglicismo



Título del documento: Anglicismo y tabú: valores axiológicos del anglicismo
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384613
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Castilla-La Mancha, Departamento de Filología Moderna, Albacete. España
2Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, Las Palmas de Gran Canaria. España
Año:
Periodo: Nov
Número: 52
Paginación: 53-74
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La influencia del inglés en la lengua española en el ámbito del erotismo y la sexualidad ha dado lugar a un número considerable de anglicismos crudos para la designación de conceptos de la esfera sexual. Es el propósito de este trabajo examinar los valores axiológicos que el anglicismo presenta en el vocabulario sexual en el español europeo. Para ello, analizaremos los valores eufemísticos, disfemísticos y cuasieufemísticos que el anglicismo de naturaleza sexual presenta en un corpus léxico de anglicismos crudos extraídos del Diccionario gay-lésbico (2008) y del Diccionario del sexo y el erotismo (2011). El análisis realizado demuestra que las voces anglicadas utilizadas en la esfera sexual no sólo buscan atenuar los tabúes lingüísticos, sino que también se usan para ofender y degradar e incluso para que un grupo social monopolice una serie de voces alusivas a conceptos vitandos
Resumen en inglés The influence of English on Spanish within the field of eroticism and sexuality has led to a considerable number of pure anglicisms to designate sex-related concepts. In this regard, it is the aim of this paper to examine the axiological values that anglicisms present in Spanish sexual vocabulary. To this end, we will explore the euphemistic, dysphemistic and quasieuphemistic values that sex-related anglicisms present in a corpus of pure anglicisms excerpted from two dictionaries: Diccionario gay-lésbico (2008) and Diccionario del sexo y el erotismo (2011). The analysis reveals that English borrowings do not only veil the so called linguistic taboos, but they are also used to disparage and degrade and even as a sign of cohesion within a group
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Sociolingüística,
España,
Español,
Anglicismos,
Erotismo,
Sexualidad,
Tabú sexual,
Eufemismo,
Disfemismo,
Cuasieufemismo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)