Análisis sociolingüístico del queísmo en el español hablado en Santiago de Chile



Título del documento: Análisis sociolingüístico del queísmo en el español hablado en Santiago de Chile
Revista: Estudios filológicos (Valdivia)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000510052
ISSN: 0071-1713
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Nov
Número: 58
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este artículo se describe el empleo del queísmo en el habla santiaguina, desde el punto de vista sociolingüístico. Para tal propósito, se analizó una muestra estratificada de entrevistas realizadas a 120 hablantes santiaguinos. Los objetivos del estudio consistieron en identificar los factores internos que propiciaban el empleo del queísmo y correlacionarlo con factores sociodemográficos del hablante (sexo, edad y grupo socioeconómico). Los resultados muestran que los contextos que más favorecen el queísmo son la omisión de una preposición requerida delante de un que conjuntivo y en estructuras regidas por verbos pronominales ante un que relativo. Asimismo, los factores sociales más sensibles en la ocurrencia del queísmo fueron el grupo socioeconómico del informante y, de modo muy secundario, su sexo. De este modo, se comprobó que el queísmo es más frecuente en el grupo socioeconómico bajo de la comunidad en estudio, así como en las mujeres del corpus analizado
Resumen en inglés In this article, we described the use of the queísmo in Santiago's speech, from a sociolinguistic point of view. For this purpose, a stratified sample of 120 interviews of Santiago's speakers was analyzed. The objectives of the study were to identify the internal factors that promoted the use of the queísmo and to correlate this use with the informant's sociodemographic factors (gender, age and socioeconomic group). The results show that the contexts that promoted the queísmo are the omission of a required preposition before the word que (conjunction) and que (relative pronoun) in Spanish. Also, the social factors that are mostly related to the use of queísmo are firstly, the socioeconomic group of the speakers and secondly, his gender. Thus, the queísmo is more commonly found in the lower classes of the community under study and in females of the analyzed corpus
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Lingüística aplicada,
Sociolingüística,
Análisis del discurso,
Español chileno,
Variación sintáctica,
Queísmo,
Chile
Keyword: Applied Linguistics,
Sociolinguistics,
Discourse analysis,
Chilean Spanish,
Syntactic variation,
Queísmo,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)