Las organizaciones comunitarias del agua en el estado de Veracruz. Análisis a la luz de la experiencia latinoamericana



Título del documento: Las organizaciones comunitarias del agua en el estado de Veracruz. Análisis a la luz de la experiencia latinoamericana
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000472346
ISSN: 0186-7210
Autores: 1
2
Instituciones: 1El Colegio de México, Ciudad de México. México
2El Colegio de México, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 33
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español México comparte con la región latinoamericana la experiencia de más de cincuenta años de gestión comunitaria del agua; sin embargo, si bien existen organizaciones constituidas para el autoabastecimiento del líquido en zonas rurales y periurbanas, éstas no han experimentado el fortalecimiento que se observa en otros países. En este artículo se presenta un análisis realizado en Veracruz, la entidad con mayor número de localidades rurales en el país, y una de las que mayor rezago tiene en la cobertura de agua potable, drenaje y alcantarillado. En el ámbito latinoamericano, las organizaciones comunitarias de servicios de agua y saneamiento (OCSAS) han desplegado diversas estrategias para su fortalecimiento; entre ellas figura la asociatividad como punto clave para la sostenibilidad de los sistemas hídricos en el área rural, que no se observa en México pues no existen ahí las condiciones institucionales para fortalecer este tipo de organización social, que permitiría dar cumplimiento al derecho humano al agua en las zonas rurales donde el Estado no llega
Resumen en inglés Mexico shares with the Latin American region the experience of more than fifty years of community water management; in other words, there are organizations that have been created for the self-supply of water in rural and peri-urban areas, although they have not been strengthened as they have in other countries. This article presents an analysis conducted in Veracruz, the state with the highest number of rural localities in the country and one of those that lag furthest behind in drinking water, drainage and sewage coverage. In Latin America, community organizations for water and sanitation services (OCSAS) have employed various strategies to improve their functioning. Associativity is a key point for the sustainability of water systems in rural areas, which is not observed in Mexico due to the lack of institutional conditions to strengthen this type of social organization, which would make it possible to enforce the human right to water in rural areas where the State is not present
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Movimientos sociopolíticos,
Organizaciones comunitarias,
Saneamiento,
Servicios de agua,
Asociatividad,
Acceso al agua,
Zonas rurales,
Zonas periurbanas
Keyword: Socio-political movements,
Community organizations,
Sanitation,
Water services,
Associativity,
Access to water,
Rural zones,
Peri-urban areas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)