Evolución y perfiles de eficiencia de los organismos operadores de agua potable en México



Título del documento: Evolución y perfiles de eficiencia de los organismos operadores de agua potable en México
Revista: Estudios demográficos y urbanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000467151
ISSN: 0186-7210
Autores: 1
1
Instituciones: 1El Colegio de Sonora, Programa de Estudios Políticos y de Gestión Pública, Hermosillo, Sonora. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 26
Número: 3
Paginación: 563-569
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se analiza la eficiencia física, comercial y global de los organismos operadores de agua en las localidades urbanas de México entre 2002 y 2008. A partir de sus puntajes se forman cuatro grupos que se comparan atendiendo a las variables que podrían afectar su desempeño. Los resultados indican que no existen cambios significativos en las eficiencias en este periodo. La eficiencia física es mayor en las localidades grandes, con elevados niveles de consumo, de PIB per cápita y de costos de producción; en cambio la eficiencia comercial y la recaudación por metro cúbico son superiores en las localidades que cuentan con mayor cobertura de micromedición
Resumen en inglés In this paper, physical, commercial, and global efficiency of Mexican urban water utilities between 2002 and 2008 is analyzed. Utilities were grouped in four categories depending on their scores; afterwards the groups were compared in terms of variables that can affect their performance. Results indicate that there are not significant changes in the levels of efficiencies in this period. Physical efficiency is higher in large localities, where consumption level, per capita GDP, and production costs were also greater; whereas commercial efficiency and revenue per cubic meter are greater in localities with higher metering coverage
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Agua,
Eficiencia física,
Eficiencia comercial,
Gestión del agua,
Organismos operadores,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)