Revista: | Estudios de lingüística aplicada |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000369569 |
ISSN: | 0185-2647 |
Autores: | Nagao Nozaki, Kazuko1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2007 |
Periodo: | Jul |
Volumen: | 25 |
Número: | 45 |
Paginación: | 129-155 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El objetivo de este artículo es abrir la discusión sobre la convivencia entre culturas diferentes, con el fin de averiguar si existe la clave para realizar un intento de mutuo entendimiento intercultural o al menos un acercamiento entre los mexicanos y los japoneses. A través de juego de roles, encuestas y entrevistas con los participantes mexicanos y japoneses, se buscó dar respuestas a las siguientes preguntas: 1) ¿Cuáles son las diferencias entre el acto de disculparse en japonés, en IL (interlenguaje) y en español? 2) ¿Qué es lo que origina las peculiaridades en el acto de disculparse de los HNNS (hablantes no nativos) del il? 3) ¿Cómo influyen las formas interlingüísticas en la impresión general que los HNS (hablantes nativos) se hacen de los HNNS? A grandes rasgos, se puede decir que se presentan diferencias en el origen de la mala impresión, que radican en la preferencia por diferentes estilos de cortesía: los japoneses preferían la cortesía negativa y los mexicanos optaban por la cortesía positiva. Las fallas sociopragmáticas influyeron más en la impresión general que las fallas pragmalingüísticas |
Resumen en inglés | This article aims to discuss on the possible coexistence among different cultures in order to look for a key to reach mutual intercultural understanding or at least a better approach, between Mexican and Japanese subjects. Roll playing, questionnaires and interviews have been used with both, Japanese and Mexican participants, to look for an answer to the following questions: 1) How does the speech act of apologizing differ among Japanese, il (interlanguage) and Spanish speakers? 2) What is the reason for the peculiar properties that apologizing expose among the hnns (nonnative speakers) of the il? 3) How do the use of interlinguistic forms impact the general impression that hns (native speakers) get about hnns? Here, evidences are presented that intercultural differences do exist and they are the cause of bad impressions. Politeness is rooted on different styles: Japanese subjects prefered negative politeness and Mexican subjects selected positive politeness strategies. The sociopragmatic faults influenced more in the general impression than the pragmalinguistic ones |
Disciplinas: | Literatura y lingüística, Antropología |
Palabras clave: | Sociolingüística, Antropología de la cultura, Comportamiento, Disculpas, Imagen, Cortesía, Comunicación, Interculturalidad, México, Japón |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |