Revista: | Estudios de lingüística aplicada |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000368217 |
ISSN: | 0185-2647 |
Autores: | Lubbers Quesada, Margaret1 |
Instituciones: | 1University of Georgia, Department of Romance Languages, Athens, Georgia. Estados Unidos de América |
Año: | 2006 |
Periodo: | Dic |
Volumen: | 24 |
Número: | 44 |
Paginación: | 11-35 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La división entre los estados y los eventos dinámicos es una noción básica en la identificación de situaciones verbales, y entre los eventos dinámicos sobresale la importancia de la terminación o no de un evento. Además, hay evidencia de que la adquisición de la morfología verbal coincide con la prominencia de estas distinciones conceptuales. El presente trabajo examina cómo las distintas propiedades del aspecto semántico de los verbos determinan el desarrollo del pretérito y del imperfecto entre diferentes grupos de alumnos del español como segunda lengua. El análisis revela que en las primeras etapas, los alumnos se dan cuenta solamente de la distinción estativa/dinámica; en la etapa avanzada media incorporan la noción de felicidad y no es hasta la etapa más avanzada que son sensibles a la noción de puntualidad. Se concluye que la adquisición de la morfología verbal es un proceso complejo de sensibilización en toda la configuración semántica de eventos |
Resumen en inglés | The division between status and dynamic events is a Basic notion in the identification of verbal situations and among dynamic events, the importance whether an event is completed or not in underscored. Furthermore, there is evidence that the acquisition of verbal morphology coincides with the saliency of these conceptual distinctions. The present work examines how these distinct properties of verbal semantic aspect determine the development of preterit and imperfect among different groups of learners of Spanish as a second language. The analysis reveals that in the first stages, learners only attend to the state/dynamic distinction; in the intermediate stage they incorporate the notion of telicity and it isn’t until the more advanced stage that they are sensitive to the notion of punctuality. It is concluded that the acquisition of verbal morphology is a complex process where learners become increasingly more sensitive to the entire semantic configuration of events |
Disciplinas: | Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Lingüística aplicada, Semántica y semiótica, Gramática, Español, Adquisición de lenguaje, Semántica, Pretérito, Morfología verbal, Telicidad, Dinamicismo, Puntualidad |
Solicitud del documento | |