Revista: | Estudios de historia moderna y contemporánea de México |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000559979 |
ISSN: | 0185-2620 |
Autores: | Enríquez Sánchez, Antonio de Jesús1 |
Instituciones: | 1El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Históricos, Zamora, Michoacán. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 64 |
Paginación: | 159-188 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El presente artículo analiza los usos y discursos de la fiesta, principalmente la cívica o patria, durante el huertismo (1913-1914). Se revisa el calendario festivo presente en el gobierno de Victoria Huerta y la utilidad que, en general, tuvo la fiesta (cívica y privada) en este periodo. Se plantea que la fiesta fue portavoz del militarismo con el cual se identificó el gobierno en turno, sirvió para asociar al régimen huertista con las causas sociales y fue un espacio para recordar al Porfiriato. La investigación se apoya en la prensa de la época, centrada en la ciudad de México, para atender un aspecto ignorado por la historiografía especializada en este periodo. |
Resumen en inglés | The present article analyzes the uses and discourses of holidays, mainly national ones, during the huertismo (1913-1914). The civic calendar and the general usefulness of public and private holidays of that time are examined. It is postulated that holidays functioned as spokesmen for the government’s militarism, served to link it with social causes, and they were occasions to bring back the Porfiriato regime to mind. These are little-known aspects by the historiography of the period. The research is based on the press of that time in Mexico City. |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Festividades, Militarismo, Reforma, Discursos de la fiesta, Huertismo, Historia regional |
Keyword: | Holidays, Militarism, Reform, Holiday discourses, Huertismo, Regional history |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |