Los problemas estructurales de la Constitución ecuatoriana de 2008 y el hiperpresidencialismo autoritario



Título del documento: Los problemas estructurales de la Constitución ecuatoriana de 2008 y el hiperpresidencialismo autoritario
Revista: Estudios constitucionales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504846
ISSN: 0718-0195
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Las Américas, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 16
Número: 2
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este estudio pretende evaluar el diseño institucional de la Constitución ecuatoriana de 2008 bajo el régimen de la Revolución Ciudadana (2007-2017). El presidente Rafael Correa inauguró en enero de 2007 una nueva fase de la historia política ecuatoriana que se extendió hasta el fin de su mandato, en mayo de 2017. Este período llevó el nombre de Revolución Ciudadana e incluía, entre sus estrategias de poder, la elaboración de una nueva Constitución, con el fin de refundar el Estado y sentar las bases de una nueva forma de hacer política en beneficio de los ciudadanos. La Constitución de 2008 trajo consigo innovaciones importantes en cuanto a los derechos y sus garantías, pero con un sistema de gobierno que fue acusado de hiperpresidencial. Esta crítica se trasladó a todo el edificio institucional de la Constitución, y estuvo influenciada por el estilo autoritario y plebiscitario del ejercicio del poder del jefe del Ejecutivo. Aunque se identifica un claro reforzamiento de los poderes presidenciales en la Carta Magna, un análisis más detenido de la realidad constitucional ecuatoriana permite identificar factores más relevantes que explican la deriva autoritaria del régimen y, por tanto, el debilitamiento del Estado de derecho y la democracia
Resumen en inglés This article evaluates the institutional design that emerges out of the Ecuadorian Constitution of 2008 written under the so-called Revolución Ciudadana (Citizen Revolution) (20072017). On January 2008, President Rafael Correa instated a new period of the political history in Ecuador that was stretched out until the end of his mandate in May 2017. This period bears the name of Revolución Ciudadana and, among its strategies of power, included the preparation of a new Constitution aiming to re-found the State and to lay the ground for a new way to make politics in benefit of the citizens. The 2008 Constitution brought along several important innovations regarding rights and guarantees at cost of a system of government accused of hyper-presidentialism. Encouraged by the authoritarian and plebiscitarian exercise of power deployed by the President, this criticism was then extended to all the institutional framework of the Constitution. Although an evident reinforcement of the presidential powers can be identified, it is my contention that a closer analysis of the Ecuadorian constitutional reality unveils more relevant factors that account for the authoritarian turn of the government and, thus, the weakening of the Rule of Law and democracy
Disciplinas: Derecho,
Ciencia política
Palabras clave: Derecho público,
Proceso político,
Ecuador,
Constitución política,
Presidencialismo,
Sistema político,
Hiperpresidencialismo,
Correa Delgado, Rafael,
Revolución Ciudadana
Keyword: Public law,
Political process,
Ecuador,
Political constitution,
Presidentialism,
Hyper-presidentialism,
Correa, Rafael,
Citizen revolution
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Estudiosconstitucionales/2018/vol16/no2/15.pdf Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)