Procedimiento para evaluar el aprendizaje organizacional: una alternativa para potenciar la gestión del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior



Título del documento: Procedimiento para evaluar el aprendizaje organizacional: una alternativa para potenciar la gestión del conocimiento en las Instituciones de Educación Superior
Revista: Estrategia y gestión universitaria
Base de datos:
Número de sistema: 000587325
ISSN: 2309-8333
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, CEPES, Universidad de La Habana.,
2Empresa Productos Lácteos Artemisa,
3Universidad de La Habana, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 122-136
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español El reconocimiento del "nuevo valor social del conocimiento" como una variable de impacto, ha tenido en la actualidad una repercusión considerable para las instituciones de educación superior, que ven incrementadas las demandas sociales en cuanto a conocimientos científicos y técnicos. Por otro lado, existe consenso en que las organizaciones que mejor gestionan su conocimiento son aquellas que han desarrollado la capacidad de aprender a aprender. De ahí que se sugiere la pertinencia de evaluar el aprendizaje organizacional como una vía para obtener información valiosa sobre los niveles de conocimiento más desarrollados en la organización, sobre variables, procesos u otros que estén más o menos fortalecidos, conocer su capacidad de aprendizaje, entre otros aspectos, resultando oportuno este estudio en las instituciones de educación superior. Presentar un procedimiento para la evaluación del aprendizaje organizacional como vía para potenciar la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior es el propósito de este trabajo. El procedimiento propuesto constituye una herramienta de dirección, en tanto aporta información valiosa para los directivos sobre los niveles de conocimiento, la cultura, las relaciones, entre otras variables, que influyen en la organización. A partir de sus resultados podrán establecerse, en caso de ser necesario, estrategias para gestionar el conocimiento, potenciar el aprendizaje y mejorar las prácticas institucionales. Permite establecer las variables más adecuadas para medir el aprendizaje organizacional, contribuye a determinar las capacidades y los niveles de aprendizaje desarrollados en la organización, y puede ser aplicado a cualquiera institución de educación superior que lo requiera.
Palabras clave: Aprendizaje organizacional,
gestión del conocimiento,
evaluación del aprendizaje organizacional
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)