Revista: | Estrategia y gestión universitaria |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000587332 |
ISSN: | 2309-8333 |
Autores: | Guerra Iglesias, Sonia1 García Cobas, Rudy2 |
Instituciones: | 1Universidad Laica Vicente Rocafuerte, 2Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología, Guayaquil, |
Año: | 2020 |
Volumen: | s/v |
Paginación: | 103-110 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Resumen en español | En el presente artículo se pretende reflexionar acerca del valor referencial que tiene la Reforma de Córdoba como uno de los antecedentes para la construcción de igualdad en la Educación Superior y con ello para el fomento de una cultura inclusiva en el contexto universitario, así como la necesidad de propiciar buenas prácticas en estos escenarios que rompan definitivamente con la segregación y exclusión a partir de la interpretación del alcance de la Reforma de Córdova como referente regional para concebir una Universidad cada vez más inclusiva, donde el acceso, la equiparación de oportunidades y los apoyos sean dimensiones medibles en la transformación los procesos sustantivos y funciones de la Universidad de hoy. Todo ello se realizó a través de la revisión de documentos normativos y legales que han permitido la construcción de la igualdad en la educación superior ecuatoriana. |
Palabras clave: | Inclusión, igualdad, educación superior. |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |