Mujeres legisladoras en Ecuador entre 1979 y 2010: características sociales y políticas



Título del documento: Mujeres legisladoras en Ecuador entre 1979 y 2010: características sociales y políticas
Revista: Estado & comunes
Base de datos:
Número de sistema: 000531482
ISSN: 1390-8081
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Loja, Loja. Ecuador
Año:
Volumen: 1
Número: 8
País: Ecuador
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este artículo se propone analizar la presencia de las mujeres en el Poder Legislativo de Ecuador entre los años 1979 y 2010. Se trabaja con el método cuantitativo, aplicado a una base de datos original construida por quien escribe, en la que se observan variables sociales e institucionales respecto a las mujeres que ingresan a la Asamblea Nacional de Ecuador. Los resultados revelan, por un lado, que la Asamblea Nacional ha tenido el 9% de representación de las mujeres; por el otro, que la mayoría de ellas ha ejercido la representación provincial de las circunscripciones electorales de Guayas y Pichincha. Contrario a lo que ocurre en países como España, Perú y Chile, en los que los partidos de izquierda son los que más incluyen a mujeres en cargos de elección popular, las legisladoras ecuatorianas pertenecen a partidos de derecha, principalmente al Partido Social Cristiano (PSC). Sobre las comisiones legislativas, cerca del 50% de las asambleístas se incorpora a las relacionadas con temas de educación, cultura, salud y derechos de los trabajadores.
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: mujeres,
política,
legisladoras,
carrera legislativa,
Asamblea Nacional,
Ecuador,
Sociología de la mujer
Keyword: Sociology of women
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)