Revista: | Estado & comunes |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000531476 |
ISSN: | 1390-8081 |
Autores: | Beatriz Rotondi, Gabriela1 Ninfa Soldevila, Alicia Rosa1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Sociales, Córdoba. Argentina |
Año: | 2019 |
Volumen: | 1 |
Número: | 8 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | El artículo reconstruye experiencias vinculadas con procesos de debates y formación en violencia de género llevadas adelante con profesionales de distintas disciplinas, quienes se desempeñan en áreas e instituciones públicas del medio local en el ámbito de la justicia. En este recorrido, lo que se intenta poner de relieve es el necesario involucramiento de la universidad tanto en el estudio e investigación de los problemas sociales como en su abordaje a partir, en este caso, de espacios de formación con profesionales que llevan adelante sus prácticas en el espacio de la intervención. Las experiencias aquí recogidas se desarrollan desde el campo universitario, en la Facultad de Ciencias Sociales, en particular, desde la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba. En dichas instancias se construyen saberes a partir del intercambio de conocimientos, se reconocen las prácticas llevadas adelante por las/los profesionales, se recrean las intervenciones y se incide colectivamente en las políticas relativas a la violencia de género. |
Disciplinas: | Derecho, Sociología |
Palabras clave: | Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, violencia, género, debates, formación, prácticas profesionales, Derecho penal, Sociología de la mujer |
Keyword: | Criminal law, Sociology of women |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |