Seguridad ciudadana, planificación y discurso político en Venezuela



Título del documento: Seguridad ciudadana, planificación y discurso político en Venezuela
Revista: Espacio abierto
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000375468
ISSN: 1315-0006
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
2Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 21
Número: 3
Paginación: 502-518
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo aborda los planteamientos y líneas estratégicas indicados en los Planes de Desarrollo Nacional y en los discursos presidenciales al inicio y al fin de cada periodo presidencial en las últimas dos décadas, a fin de determinar tendencias, coincidencias y lagunas, así como la visión inicial del Ejecutivo nacional sobre la situación de la seguridad y su evaluación hacia el final del mandato presidencial correspondiente. Se observa que las propuestas no se basan en diag- nósticos sustentables y no parecen generar políticas de ejecución y seguimiento consistentes en términos de los temas planteados al ini- cio y al final de los periodos de gobierno. Tampoco se observa integración entre las diversas instancias gubernamentales y de otros poderes del Estado para la ejecución de los planes y las políticas propuestos, así como la ausencia de datos que permitan estimar los efectos. Se sugiere adelantar evaluaciones sectoriales sobre el contenido de los planes para generar información que permita determinar el impacto y suplir la retórica que muchas veces subyace a su formulación
Resumen en inglés This article deals with the proposals and strategic issues indicated in National Development Plans and Presidential discourses at the beginning and end of each presidential period over the last two decades, in order to determine trends, coincidences and omissions, as well as the initial vision of the national Executive regarding public safety and its assessment toward the end of each Presidential term. It was noted that the proposals are not based on supported diagnoses and do not seem to generate consistent policies for execution and follow-up related to the themes proposed at the beginning and end of each presidential term. Likewise, no integration was observed among different government agencies and other State powers for executing the proposed plans and policies, nor was there useful data for assessing the outcomes. The study suggests performing sectorial assessments based on the plans’ contents to generate data that will permit determining the impact and fulfilling the rhetoric that often underlies their formulation
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Gobierno,
Derecho social,
Políticas públicas,
Seguridad,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)