La investigación en contextos universitarios latinoamericanos: Una teoría basada en los obstáculos institucionales



Título del documento: La investigación en contextos universitarios latinoamericanos: Una teoría basada en los obstáculos institucionales
Revista: Espacio abierto
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000353705
ISSN: 1315-0006
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Oriente, Ciudad Bolívar, Bolívar. Venezuela
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 20
Número: 3
Paginación: 465-487
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La investigación científica-humanística dentro del contexto universitario es una actividad realizada por los profesores, a través de sus trabajos de ascenso. Sin embargo, no es percibida por la comunidad científica ya que son muy pocos los trabajos de este tipo que se publican. Basado en las entrevistas semiestructuradas de 8 profesores, entre investigadores y no investigadores de la Unidad de Estudios Básicos de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, el autor formula una teoría que explica cómo influye la acción institucional de la universidad en esta problemática. En los hallazgos resaltan: el descuido institucional de la investigación profesoral como una actividad dirigida a difundir el conocimiento y la comprometida calidad de los trabajos de ascenso cuando “se produce para no difundir”
Resumen en inglés Scientific-humanistic research at university centres is an activity performed by the professors through their promotion papers. Nevertheless, this type of scientific research is unknown to scientific communities, since most of these scientific studies remain unpublished. Using semi-standardised interviews with 8 professors selected from a group of both non-researching and researching professors working at La Unidad de Estudios Básicos de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar (The Basic Studies Unit at the University of the East, Bolivar Branch), a theory was formulated that explains how this problem influences the university’s institutional action. The main findings are: institutional neglect of professorial research as an activity directed toward spreading knowledge and the compromised quality of those promotion papers when they are “produced not to be diffused.”
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación científica,
Planeación y políticas educativas,
Profesores,
Comunicación científica,
Ascenso laboral,
Venezuela
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)