La descentralización en el discurso (neo) liberal entre 1940 y 1980



Título del documento: La descentralización en el discurso (neo) liberal entre 1940 y 1980
Revista: Espacio abierto
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000366282
ISSN: 1315-0006
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 21
Número: 2
Paginación: 345-371
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Por lo general se puede pensar que descentralización y mercado son compatibles y, por esta razón, descentralización y neoliberalismo también. Por otra parte, cuando se asocia descentralización con (neo) liberalismo, se asume la creencia que es un discurso que provino de, por ejemplo, Milton Friedman o Ronald Reagan. En este ensayo se tratará de mostrar que el discurso (neo) liberal no proviene solamente de los pensadores denominados libertarios, sino que además provino de otro grupo de pensadores conocidos como conservadores tradicionalistas (Nash, 1987[1976]) encabezados por Richard Weawer, Peter Viereck, Russel Kirk, Fran Meyer y Barry Goldwater. Por lo tanto, el éxito de la propuesta (neo) liberal en materia de descentralización requirió: 1) la convergencia de las ideas libertarias conservadoras tradicionalistas; 2) que el pensamiento conservador tradicionalista demostrase que el conservadurismo contemporáneo es constitucionalista. De esta forma, la propuesta (neo) liberal estaría formada por el triunvirato constitución-descentralización (derecho de los estados)-economía de mercado
Resumen en inglés Generally speaking, one could think that market and decentralization are compatible and, therefore, so are decentralization and neoliberalism. On the other hand, when decentralization is associated with (neo) liberalism, the assumption is that it is a discourse coming from, for example, Milton Friedman or Ronald Reagan. This essay attempts to show that (neo) liberal discourse came not only from the so-called libertarian thinkers, it also came from traditionalist conservatives (Nash, 1987[1976]) led by Richard Weawer, Peter Viereck, Russel Kirk, Fran Meyer and Barry Goldwater. Therefore, success of the (neo) liberalism proposal in decentralization matters required: 1) the convergence of libertarianism and traditional conservative thought; 2) that traditional conservative thought demonstrate that contemporary conservativism is constitutionalist. Thus, the (neo) liberal idea is formed by the triumvirate of constitution-decentralization (states’ rights)-market economy
Disciplinas: Economía,
Historia
Palabras clave: Teorías económicas,
Historia económica,
Neoliberalismo,
Pensamiento económico,
Liberalismo,
Conservadurismo,
Economistas,
Análisis del discurso,
Descentralización,
1940-1980
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)